ÁFRICA/RD CONGO - El M23 avanza en Kivu del Sur; el aeropuerto que sirve a Bukavu está en su punto de mira

miércoles, 12 febrero 2025 guerras   desplazados  

Kinshasa (Agencia Fides) - «La tregua proclamada hace unos días se ha roto. En realidad, ha servido al M23 y al ejército ruandés para dar descanso a sus tropas y reabastecerlas de armas, municiones y provisiones antes de continuar su avance hacia el sur», afirma a la Agencia Fides una fuente de la Iglesia local en Bukavu, capital de Kivu del Sur, en el este de la República Democrática del Congo (RDC).

El 3 de febrero, el M23, el movimiento guerrillero que capturó Goma -capital de Kivu del Norte- a finales de enero, había declarado una tregua «por razones humanitarias», que entró en vigor el 4 de febrero (véase Fides 4/2/2025).

«El M23 ha reanudado su avance en Kivu del Sur, atacando el pueblo de Ihusi» continúa la fuente de Fides. «Actualmente, ruandeses y guerrilleros del M23 se encuentran a unos 60 km del centro de Bukavu. Su objetivo parece estar mucho más cerca: el aeropuerto de Kavumu, ubicado a unos 30 km de la ciudad, estratégico para el abastecimiento de hombres y equipos del ejército congoleño (FARDC)», subraya añadiendo como «a pesar de la creciente amenaza, la situación en Bukavu se mantiene en calma».

«Los trabajadores extranjeros de ONG y agencias internacionales han abandonado la ciudad. Sin embargo, los misioneros y el clero local permanecen en el lugar» afirma.

Se desconoce si el avance del M23 se detendrá en el aeropuerto de Kavumu o si continuará hasta la capital de Kivu del Sur.

«Bukavu no solo está defendida por soldados y milicianos congoleños, sino también por tropas del ejército de Burundi, que ha desplegado en la zona 16 batallones, sumando unos 12.000 hombres. Estos soldados parecen estar mejor equipados que sus homólogos congoleños, quienes a menudo denuncian la falta de suministros básicos, incluso de alimentos» comenta nuestra fuente.

En el plano diplomático, la crisis en el este de la RDC será discutida en la cumbre de la Unión Africana, que se celebra este fin de semana en Addis Abeba (Etiopía).

«Muchas promesas, muchas palabras, pero nada concreto. Se habla de sanciones contra Ruanda, pero hasta el momento no se ha tomado ninguna medida real para aplicarlas» afirma.

Mientras tanto, en Goma, continúa la crisis humanitaria de cientos de miles de desplazados forzados a abandonar los campamentos, luego de que el M23 declarara que «las condiciones de seguridad se han restablecido».

«Se trata de un movimiento político para demostrar que los ‘nuevos amos’ de la zona controlan la situación» concluye nuestra fuente. «Sin embargo, miles de personas se ven obligadas a regresar a pueblos situados a 30 o 40 km de Goma, sin garantías de encontrar sus hogares ni las condiciones mínimas para una vida digna. Muchos permanecen en la ciudad en alojamientos improvisados o acogidos por amigos y familiares».
(L.M.) (Agencia Fides 12/2/2025)


Compartir: