ÁFRICA/MALI - Operación Sounkalo Solidarity: solidaridad y cohesión social en tiempos de Ramadán y Cuaresma

jueves, 27 marzo 2025

Bamako (Agencia Fides) – Miles de personas de todas las creencias religiosas se reúnen desde el 1 de marzo, inicio oficial del Ramadán, en varios puntos del país para compartir kits de alimentos que se distribuyen a las seis de la tarde de cada día, hora en la que los musulmanes pueden romper el ayuno.

La iniciativa, promovida por el gobierno maliense, pretende fomentar la solidaridad y la cohesión entre la población y consiste en la distribución de comidas y kits de alimentos a todos, sin exclusión alguna. Así, cada día, al final del periodo de ayuno prescrito por el Ramadán, trabajadores, autoridades locales y ONG se reúnen con la población en lugares identificados, como campos de fútbol, terrenos al aire libre y mezquitas, para compartir las comidas proporcionadas. En total, la iniciativa cubre 61 lugares en todo el país, distribuyendo 300 kits de comida diarios por punto.

Este año, la iniciativa adquiere un significado especial, ya que el Ramadán de los musulmanes coincide con la Cuaresma de los cristianos. Gracias a este gesto, toda la población tiene la oportunidad de compartir no solo alimentos, sino también momentos de unidad y fraternidad. Este clima de solidaridad motiva y anima a la gente, a pesar de la inestabilidad del país. La vida transcurre con normalidad hasta la noche, cuando autoridades locales, líderes religiosos y ciudadanos se reúnen para compartir las comidas, concluyendo con oraciones y bendiciones en un verdadero espíritu de convivencia, paz y cohesión social.

Además de los kits de alimentos entregados el 4 de marzo de 2025 por el responsable de las obras sociales del Presidente de la República a las principales organizaciones religiosas, el 13 de marzo de 2025 se realizó una nueva entrega de 50 toneladas de arroz a organizaciones religiosas musulmanas y cristianas del país. La entrega estuvo a cargo del Ministro de Asuntos Religiosos, Culto y Aduanas, Mahamadou Konè, en un acto celebrado en la Maison du Hadj, en presencia del Director General Adjunto de la Maison du Hadj, Mahamane Adamou Cissé, de numerosos líderes religiosos, miembros del gobierno y actores de la sociedad civil.

Konè recordó que esta iniciativa forma parte de la "Operación Sounkalo Solidarité", impulsada por el Presidente de la Transición, General de Ejército Assimi Goïta, y que busca apoyar a las poblaciones vulnerables a través de las estructuras religiosas. Por su parte, Cissé subrayó que este gesto demuestra el compromiso de las autoridades de la Transición con las comunidades religiosas musulmanas y cristianas y destacó que, en este mes de piedad y solidaridad, la iniciativa adquiere un significado especial que permitirá a muchas familias vivir este tiempo con dignidad y serenidad.

En cuanto al contexto político, desde 2012 Malí vive una guerra civil entre el ejército regular, los rebeldes tuaregs y diversos grupos yihadistas, en conflicto tanto con el gobierno central como entre ellos mismos. Según las estadísticas internacionales, el deterioro de esta crisis ha provocado dos golpes militares en 2020 y 2021, respectivamente. La situación se agravó aún más desde agosto de 2022, cuando las tropas francesas se retiraron del territorio maliense, poniendo fin a una operación militar de nueve años.

Actualmente, tras la destitución del primer ministro Choguel Kokalla Maïga el 20 de noviembre, el gobierno está dirigido por el general Abdoulaye Maïga, y no se esperan elecciones presidenciales a corto plazo. No obstante, fuentes locales informan de una mejora en la seguridad del país, gracias a la apertura de los cuarteles militares y a los desplazamientos organizados por los países de la Alianza para el Estado del Sahel (AES).
(AP) (Agencia Fides 27/3/2025)


Compartir: