ÁFRICA/RUANDA - Los obispos de Ruanda y Burundi unidos en un llamamiento a la paz en la región

miércoles, 2 abril 2025 obispos   paz  

Kigali (Agencia Fides) – “El cierre de las fronteras dificulta el desarrollo económico, debilita la cohesión social y limita el intercambio cultural”, advirtieron los obispos de Ruanda y Burundi al término de la primera asamblea plenaria ordinaria de la Asociación de las Conferencias de Ordinarios de Ruanda y Burundi (ACOREB), celebrada del 30 de marzo al 1 de abril en el Centro Saint Joseph de Kibungo, Ruanda.

El gobierno de Bujumbura ha cerrado su frontera terrestre con Ruanda, acusándolo de respaldar a los rebeldes burundeses asentados en el este de la República Democrática del Congo (RDC). Kigali ha rechazado estas acusaciones.

Burundi también sostiene que Ruanda da refugio a los responsables del fallido golpe de Estado de 2015 (véase Fides 15/5/2015) y exige que sean entregados a su sistema judicial. Sin embargo, Ruanda argumenta que, conforme al derecho internacional, no puede extraditar a quienes solicitan asilo político.

“Imploramos a nuestros líderes que actúen con prudencia y compasión para restablecer la normalidad y fomentar la unidad entre nuestras naciones”, instan los obispos de ambos países en el comunicado leído en rueda de prensa.

La crisis entre Ruanda y Burundi está estrechamente vinculada al conflicto en el este de la RDC, donde amplias zonas de las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur han quedado bajo el control del movimiento guerrillero M23, respaldado por Ruanda. Burundi, que había desplegado unidades militares en Kivu del Sur, las retiró poco antes de que la capital provincial, Bukavu, cayera en manos del M23 y de tropas ruandesas. Ahora, el gobierno de Bujumbura teme posibles incursiones del M23 y de fuerzas ruandesas en su territorio, lo que podría extender el conflicto a toda la región de los Grandes Lagos. Ante este panorama, los obispos de ACOREB respaldan el llamado de la Asociación de Conferencias Episcopales de África Central (ACEAC) para buscar una solución negociada a los enfrentamientos.

“Del 24 al 26 de febrero de 2025, la Asociación de Conferencias Episcopales de África Central (ACEAC) celebró un encuentro en Dar es Salaam para impulsar la paz en la región de los Grandes Lagos, especialmente en el este de la RDC”, recuerdan los obispos de Burundi y Ruanda. “Los miembros de ACOREB acogen con satisfacción y apoyan el mensaje de la ACEAC, que insta a todas las partes implicadas en esta guerra devastadora a regresar a la mesa de diálogo y resolver sus diferencias por vías pacíficas, mediante un proceso de negociación sincero e inclusivo”.

“La Conferencia Episcopal de Burundi (CECAB) y la Conferencia Episcopal de Ruanda (CEPR) han traducido este mensaje a la lengua local y lo han difundido en todas las parroquias, alentando a los fieles a orar por la paz en nuestra subregión y a ser testigos de fraternidad”, subrayan. “En un mundo donde muchos siembran la discordia y erigen muros de división por ambiciones egoístas y afán de poder, los obispos exhortan a los católicos a tender puentes, promoviendo la comunión, la fraternidad universal y la verdad”.
(L.M.) (Agencia Fides 2/4/2025)


Compartir: