ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Las autoridades sanitarias locales se ven obligadas a suspender el programa contra el VIH y el SIDA en Yambio: miles de vidas en peligro

miércoles, 5 febrero 2025

Yambio (Agencia Fides) – La suspensión del programa contra el VIH y el SIDA en el condado de Yambio, ubicado en Ecuatoria Occidental, Sudán del Sur, está poniendo en riesgo miles de vidas. Trabajadores sanitarios, pacientes y autoridades locales han lanzado un llamamiento urgente para restablecer la financiación y garantizar el acceso continuo a un tratamiento salva vida.

La paralización de las actividades de la United States Agency for International Development (USAID), –la mayor agencia humanitaria del mundo, respaldada por el país que históricamente presta más ayuda– ha llevado al Ministerio de Salud del estado de Ecuatoria Occidental a confirmar la suspensión del programa de VIH y SIDA en Yambio, situación que afecta a un gran número de personas vulnerables.

«El programa se ha suspendido como consecuencia de decisiones tomadas por Estados Unidos. He conversado con el director del programa de la Catholic Medical Mission Board (CMMB) de Yambio, y me ha asegurado que las conversaciones continúan. Esperamos recibir más información en breve», ha declarado el ministro de Sanidad, James Abdallah Arona, a la prensa local.

El ministro ha expresado su profunda preocupación ante el impacto de esta decisión, señalando que el programa depende en gran medida de donantes internacionales, entre ellos USAID y Suecia. «Con la suspensión de la financiación, todos los enfermos sufrirán. Exhorto al gobierno nacional y a nuestros socios a involucrar a los benefactores para garantizar un apoyo continuado a nuestra población vulnerable», ha afirmado Arona.

Las estadísticas sanitarias indican una prevalencia del VIH/SIDA en Ecuatoria Occidental del 6,8%, cifra superior a la registrada en Ecuatoria Central (3,1%) y Ecuatoria Oriental (4,0%).

«Se nos ordenó interrumpir todos los servicios en curso sin previo aviso. Antes de cerrar, informamos a todos los departamentos de salud del condado», ha declarado el responsable de Prevención de la Transmisión Materno-infantil (PMTCT) del CMMB Yambio. «El gobierno debe actuar con rapidez para evitar un mayor sufrimiento. La comunidad es muy vulnerable, y el impacto de esta suspensión podría resultar devastador», ha subrayado.

Fundada en 1961 para combatir la pobreza mundial, proporcionar ayuda humanitaria en contextos de conflicto o emergencias sanitarias y apoyar el desarrollo de sociedades democráticas, USAID ha trabajado en ámbitos como la seguridad alimentaria, el derecho a la educación y el apoyo humanitario. Desde los años 80, la agencia se ha centrado en contrarrestar la propagación de amenazas pandémicas y enfermedades como el VIH, la malaria y en respaldar la salud materno-infantil.
(AP) (Agencia Fides 5/2/2025)


Compartir: