Juba (Agencia Fides) - Sudán del Sur corre el riesgo de convertirse en un campo de batalla para las fuerzas extranjeras. Esta ha sido la alarma lanzada por los obispos de la Conferencia Episcopal de Sudán y Sudán del Sur (SSCBC) ante la situación creada en este último país tras la detención del primer vicepresidente Riek Machar (véase Fides 27/3/2025).
«La detención de los líderes de la oposición y la implicación de fuerzas militares extranjeras, en particular el despliegue de las Fuerzas de Defensa del Pueblo Ugandés (Ugandan People’s Defense Forces, UPDF), no han hecho más que aumentar los temores y la desconfianza. Tales acciones podrían convertir nuestro querido país en un campo de batalla de intereses ajenos y de manipulación política», dice la declaración “sobre la escalada de violencia y tensión política en Sudán del Sur”, emitida el 28 de marzo.
«Advertimos a nuestros líderes: si Sudán del Sur recae en la violencia a gran escala, las consecuencias serán catastróficas», continúa el documento recibido por la Agencia Fides. «La pérdida de vidas, el colapso de la unidad nacional y el desmoronamiento de las ya frágiles instituciones serán devastadores para las generaciones futuras».
Los obispos hacen un llamamiento a los grupos de la sociedad civil, a los jóvenes, a las organizaciones de mujeres y a la comunidad internacional para que se unan contra la guerra y trabajen por la paz, e instan a la población de Sudán del Sur a resistirse a la incitación al odio, a los llamamientos al conflicto tribal y a la desinformación, especialmente en las redes sociales.
«Seguimos dispuestos a mediar por el entendimiento, a ser la voz de los que no tienen voz y a trabajar codo con codo con todos los que buscan una paz auténtica», concluye el mensaje firmado por el cardenal Stephen Ameyu Martin Mulla, arzobispo de Juba y presidente de la SSCBC.
El 28 de marzo, el ex primer ministro keniano Raila Odinga ha viajado a Juba para reunirse con el presidente sursudanés Salva Kiir. Sin embargo, Odinga, que ha recibido el mandato de la IGAD (Intergovernmental Authority on Development, la comunidad económica regional de la Unión Africana) para mediar entre Kiir y Machar, no ha podido reunirse con este último. El ex primer ministro keniano ha viajado entonces a Uganda para reunirse con el presidente Yoweri Museveni.
Al final del Ángelus de ayer, domingo 30 de marzo, el Papa Francisco ha hecho un sentido llamamiento «a todos los líderes (de Sudán del Sur) para que hagan todo lo posible para rebajar la tensión en el país». «Es necesario dejar de lado las divergencias y, con valentía y responsabilidad, sentarse alrededor de una mesa e iniciar un diálogo constructivo. Solo así será posible aliviar el sufrimiento de la querida población sursudanesa y construir un futuro de paz y estabilidad», ha concluido el Pontífice.
(L.M.) (Agencia Fides 21/3/2025)