CBCK
Seúl (Agencia Fides) – Cada día, cientos de personas -hasta 800- visitan el cementerio católico de Yogin, al sur de Seúl, para rezar ante la tumba del Cardenal Stephen Kim Sou-hwan (1922-2009), ex Arzobispo de Seúl y proclamado “Siervo de Dios”. En el marco del Año Jubilar, la comunidad católica surcoreana ha intensificado su devoción por el purpurado, recordando su ejemplo de fe y servicio con diversas iniciativas.
Para conmemorar su legado, la Archidiócesis de Seúl celebró recientemente el segundo simposio dedicado a su figura y, el pasado 16 de febrero, organizó una misa conmemorativa en la catedral de la ciudad, coincidiendo con el 16º aniversario de su fallecimiento. Durante la homilía, el obispo auxiliar de Seúl, Job Koo Yobi, vicario general de la archidiócesis, destacó que “el cardenal Kim mostró con su vida cómo vivir el Evangelio, incluso para aquellos que no creen en Dios”.
En la celebración eucarística, el obispo auxiliar de Seúl, Job Koo Yobi, vicario general de la archidiócesis, señaló que “el cardenal Kim mostró personalmente a los creyentes de hoy, incluso a las personas que no creen en Dios, cómo vivir el Evangelio”. Su testimonio, se dijo, será precioso para los fieles coreanos en el Año Jubilar y también con vistas a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Seúl en 2027.
Más de mil fieles participaron en la Misa celebrada en honor al Cardenal Kim, de los cuales 200 eran donantes activos de la fundación creada en 2010, un año después de su fallecimiento. Esta fundación, llamada “Fool Sharing Foundation”, toma inspiración de uno de los lemas del Cardenal Kim, quien se describía como “un loco de Cristo” y añadía que “un loco habla a otros locos”.
La Eucaristía, celebrada por primera vez desde que el Cardenal Kim fue proclamado “Siervo de Dios” tras la apertura oficial de la fase diocesana de su causa de beatificación en julio de 2024, se llevó a cabo en la catedral, en lugar del tradicional cementerio donde está enterrado. Esta decisión permitió la participación de un mayor número de personas.
El simposio dedicado al Cardenal Kim también reafirmó la importancia de “la plena confianza de la gente en su intercesión para que el proceso de beatificación continúe”. Monseñor Boguslaw Turek, secretario adjunto de la Congregación para las Causas de los Santos, quien participó en la conferencia, destacó que “las oraciones de intercesión deben continuar de manera ininterrumpida”.
En relación con el reconocimiento de un posible milagro, explicó que es esencial “valorar si la oración de intercesión se realizó explícitamente a través del candidato a la canonización” y que debe llevarse a cabo antes de que ocurra el evento considerado como milagroso.
En el simposio, titulado La vida, las virtudes y la fama de santidad del Cardenal Stephen Kim Soo-hwan II, organizado por el Comité de Beatificación y Canonización de la archidiócesis de Seúl y el Korean Church History Research Institute, se reiteró la importancia de un trabajo meticuloso en la fase diocesana para garantizar que el Dicasterio para las Causas de los Santos pueda continuar con el proceso. Los tribunales diocesanos deben realizar investigaciones exhaustivas de los testigos, así como estudios históricos y de archivos, con el fin de reconstruir detalladamente la vida del candidato y demostrar la práctica heroica de las virtudes.
El padre Cho Han-gyu, de la Universidad Católica de Seúl, destacó: “El Cardenal Kim es el mejor ejemplo de quien ha vivido y demostrado la sequela Christi, un modelo para todos los cristianos de nuestro tiempo”. Por su parte, el padre Koh Jun-seok, párroco de Hyehwa-dong, recordó que el Cardenal Kim, durante su ministerio como arzobispo de Seúl, enfocaba sus cartas pastorales en la “renovación de la Iglesia y la evangelización”, reflejando un ministerio pastoral multifacético en una comunidad que proclamaba el Evangelio, celebraba la fe y practicaba la caridad.
El obispo auxiliar de Seúl, Job Koo Yobi, presidente de la Comisión Diocesana de Beatificación y Canonización, expresó: “La sociedad actual parece ir en una dirección diferente a la seguida por el Cardenal Kim. Espero que este evento sea una oportunidad para que muchas personas sigan su vida ejemplar y sus virtudes”.
El Stephen Cardinal Kim Institute, instituto de investigación que lleva su nombre, es el encargado de promover y salvaguardar la figura y obra del Cardenal, manteniendo el archivo histórico y publicando documentos relacionados con su legado.
(PA) (Agencia Fides 22/2/2025)