VATICANO/ÁNGELUS - Cuaresma, un tiempo de curación que estoy viviendo en el alma y en el cuerpo

domingo, 30 marzo 2025

Vatican Media

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – “Vivamos esta Cuaresma, sobre todo en el Jubileo, como un tiempo de curación. Yo también lo estoy experimentando así, en el alma y en el cuerpo”. Lo ha escrito el Papa Francisco en la breve catequesis dominical vinculada al rezo del Ángelus, la séptima emisión consecutiva, a mediodía (exclusivamente por escrito) del cuarto domingo de Cuaresma, conocido como Laetare.

Al comentar la parábola del Hijo Pródigo, pasaje evangélico leído en la liturgia del día, el obispo de Roma ha destacado cómo Jesús, con esa historia, revela “el corazón de Dios”, que es “siempre misericordioso con todos”, y capaz de curar “nuestras heridas para que nos podamos amar como hermanos”.

Por eso el agradecimiento “de corazón a todos aquellos que, a imagen del Salvador, son para el prójimo instrumentos de curación con su palabra y con su ciencia, con su afecto y con su oración. La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos; pero con mayor razón somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha dado”.

Luego el Papa ha añadido: “Confiando en la misericordia de Dios Padre, continuemos rezando por la paz: en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, República Democrática del Congo y Myanmar, que tanto sufre también por el terremoto”. Además, en su mensaje ha expresado su preocupación por la situación en Sudán del Sur: “Renuevo mi apremiante llamamiento a todos los líderes, para que hagan todo lo posible por reducir la tensión en el país. Es necesario dejar de lado las divergencias y, con valentía y responsabilidad, sentarse alrededor de una mesa e iniciar un diálogo constructivo. Solo así será posible aliviar el sufrimiento de la querida población sur sudanesa y construir un futuro de paz y estabilidad”.

En cuanto a las tribulaciones de las poblaciones africanas, el Pontífice se ha referido también a Sudán, donde “la guerra sigue cobrándose víctimas inocentes” exhortando “a las partes en conflicto a que den prioridad a la protección de la vida de sus hermanos civiles; y espero que inicien cuanto antes nuevas negociaciones que puedan garantizar una solución duradera a la crisis. Que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos para hacer frente a la terrible catástrofe humanitaria”.

Por último, el Papa ha expresado su gratitud por “la ratificación del Acuerdo sobre la delimitación de la frontera entre Tayikistán y Kirguistán, que representa un excelente resultado diplomático. Animo a ambos países a seguir por este camino”. “Que María, Madre de misericordia, ayude a la familia humana a reconciliarse en la paz”, se lee en la conclusión del texto del Pontífice.
(F.B.) (Agencia Fides 30/3/2024)


Compartir: