Lusaka (Agenzia Fides) – “La reforma constitucional no es una prioridad, sino una distracción masiva de los verdaderos problemas de la nación”. Así lo afirma el Consejo Presbiteral de la Archidiócesis de Lusaka en una declaración crítica hacia el proceso de revisión constitucional anunciado por el presidente Hakainde Hichilema el pasado 13 de septiembre.
El texto, publicado en la cuenta oficial de la Archidiócesis, expresa “consternación y preocupación” ante lo que consideran “una estrategia del Gobierno para desviar la atención de los ciudadanos. Utilizando, entre otros métodos, las enmiendas constitucionales propuestas, se pretende desviar el foco de las cuestiones realmente urgentes”, sostiene el Consejo.
Entre los desafíos señalados como prioritarios se encuentran “el alto coste de la vida, la crisis energética, la inseguridad alimentaria, el desempleo juvenil, la polarización política, la caída de ingresos en el sector minero, los arrestos y detenciones arbitrarias de opositores, una lucha selectiva contra la corrupción, el nepotismo, la escasez de medicamentos y el deterioro del sistema sanitario”.
“Por lo tanto, la enmienda constitucional no es una prioridad nacional ni en el contexto ni en el momento actual”.
El Consejo además, insta “al gobierno a que abandone inmediatamente las enmiendas constitucionales propuestas y se centre en cambio en abordar los acuciantes problemas nacionales de la mayoría de los zambianos”.
Tras recordar que fue la propia mayoría actual en el Parlamento la que impulsó la redacción de la Constitución vigente desde 2016, la declaración afirma que “no estamos en presencia de una crisis constitucional ni de una ocasión o acontecimiento histórico convincente que justifique la enmienda de la Constitución republicana. En realidad, ¡este gobierno no ha cumplido sus promesas políticas!”.
La declaración ha generado reacciones dentro del propio entorno presidencial. Varios laicos católicos que ocupan cargos en el gabinete del presidente Hichilema, entre ellos el ministro de Defensa Ambrose Lufuma, han respondido públicamente al texto. “Nosotros, miembros de la Iglesia Católica Romana en la Archidiócesis de Lusaka y servidores públicos, expresamos nuestra profunda consternación por la carta en circulación”, señalan en una declaración conjunta. “Deseamos dejar claro que las opiniones expresadas en ese documento no representan nuestra postura colectiva sobre este importante proceso de construcción nacional”.
(L.M.) (Agencia Fides 9/4/2025)