Wikimedia Commons
Yakarta (Agencia Fides) – La imagen del Gran Imán de la Mezquita Istiqlal, Nasaruddin Umar, inclinándose con ternura para besar la cabeza del Papa Francisco, entonces en silla de ruedas, durante su visita a Indonesia en septiembre de 2024, permanece grabada en la memoria del pueblo indonesio como expresión profunda del espíritu y el alma de la nación. Hoy, en su rol de Ministro de Asuntos Religiosos, Nasaruddin Umar ha querido rendir homenaje al Santo Padre, a quien ha descrito como “uno de sus amigos más queridos”. “Expreso mi más sentido pésame por el fallecimiento del Papa Francisco. No podemos olvidar su servicio y su amistad”, ha declarado el Ministro.
Durante su etapa como Gran Imán de la Mezquita Istiqlal, Umar firmó con el Papa la Declaración Istiqlal, el 5 de septiembre de 2024. En aquella ocasión, presentó a Francisco ante los fieles musulmanes reunidos en la mezquita como un “símbolo de unidad para la humanidad”. En nombre de todo el pueblo indonesio, Umar ha dirigido también palabras de consuelo a la comunidad católica local, animándola a “permanecer paciente y confiar en Dios durante este difícil momento”.
“Ahora esperamos que la cooperación entre Indonesia y el Vaticano, y la voluntad de diálogo impulsada por el Papa Francisco, puedan avanzar”, ha añadido el Ministro, evocando la Declaración Conjunta del Istiqlal sobre la “Consolidación de la Concordia Interreligiosa para la Humanidad”.
El encuentro en la Mezquita Istiqlal fue uno de los momentos más significativos de la etapa indonesia del viaje apostólico. El Papa Francisco se detuvo en la entrada del llamado “Túnel de la Amistad”, un paso subterráneo que conecta la mezquita con la catedral católica de Yakarta, situadas una frente a la otra, separadas apenas por una calle. Ambas comparten la misma plaza, en el corazón de la capital.
Inspiradas por la atención que el Papa dedicaba a los ancianos y a las personas marginadas, las autoridades han hecho accesible el túnel en las últimas semanas, con la instalación de ascensores en ambas entradas. Con sus 28 metros de longitud, 4 de ancho y 3 de alto, este pasaje representa un símbolo tangible de fraternidad, al facilitar el intercambio entre fieles de diferentes religiones. Su objetivo declarado es “reforzar la armonía en la sociedad y aumentar la cooperación entre comunidades religiosas para alcanzar una sociedad justa y próspera”. El Papa Francisco valoró profundamente esta iniciativa, que describió como un símbolo poderoso para reforzar la fraternidad.
Las principales organizaciones islámicas del país –Indonesia cuenta con una población de 280 millones de habitantes, de los cuales el 90% son musulmanes– también han querido expresar su gratitud y afecto por el Papa Francisco. Nahdlatul Ulama, la mayor organización islámica de Indonesia, con unos 40 millones de miembros, ha declarado en su mensaje de condolencias: “El Papa Francisco ha sido incansable en la labor de la Iglesia católica de protección y defensa de la humanidad”. Por su parte, Muhammadiyah, la segunda asociación musulmana más importante del país, ha afirmado: “Esperamos que la inspiración y los pasos dados por el Papa Francisco por la humanidad y por la paz puedan convertirse en un estímulo para la paz mundial a gran escala”.
(PA) (Agencia Fides 24/4/2025)