ASIA/INDIA - Tensión entre India y Pakistán tras el atentado en Kashmir: un católico entre las víctimas

lunes, 28 abril 2025 terrorismo   violencia  

El funeral del católico asesinado en Kashmir

Srinagar (Agencia Fides) – La Asamblea Legislativa del estado indio de Jammu y Cachemira ha aprobado hoy, 28 de abril, una resolución en la que expresa su consternación y profunda angustia por el atentado terrorista ocurrido el 22 de abril en Pahalgam, Cachemira, en el que perdieron la vida 26 personas, en su mayoría turistas indios. En el texto se promete combatir con firmeza”los planes para perturbar la armonía comunal y obstaculizar el progreso”.

Mientras tanto, las tensiones en la frontera entre India y Pakistán han aumentado, tras atribuirse el ataque a grupos terroristas con base en Pakistán, un hecho calificado en India como un “acto de guerra”. En la Línea de Control (LoC) -frontera provisional que divide Kashmir entre las zonas administradas por India y Pakistán- se han registrado violaciones del alto el fuego por cuarto día consecutivo. El gobierno indio ha prohibido 16 canales paquistaníes de YouTube, acusándolos de difundir contenidos provocadores y desinformación contra India.

Desde Islamabad, en respuesta a la escalada de tensiones, el gobierno de Pakistán ha prohibido a las aerolíneas indias el uso de su espacio aéreo. El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, subrayó que Pakistán “busca la paz en la región”, “condena todas las formas de terrorismo” y “no tiene ninguna relación con el atentado de Pahalgam”. Asimismo, manifestó su disposición a “participar en una investigación transparente e imparcial” y recordó que Pakistán ha sido “una de las principales víctimas del terrorismo en las últimas dos décadas”. Respecto a la decisión de India de suspender la cooperación en el Tratado sobre el Agua del río Indo, Sharif afirmó que “convertir el agua en un arma es inaceptable”.

En el estado indio de Kashmir existe una única diócesis católica, que cubre todo el territorio con aproximadamente 7.000 fieles. Mons. Ivan Pereira, obispo de Jammu-Srinagar, ha expresado su profunda angustia y condenado de forma inequívoca el atentado, calificándolo como “un horrible acto terrorista contra turistas inocentes”. “Este acto de violencia sin sentido”, ha afirmado, “arroja una oscura sombra sobre nuestra conciencia colectiva y constituye una afrenta a la sacralidad de la vida humana y a los valores que apreciamos como nación: la paz, la armonía y la dignidad de cada persona”. El obispo ha asegurado su oración incesante por la paz.

En el centro del país, la comunidad católica de la diócesis de Indore ha rendido homenajes fúnebres y celebrado el funeral de Sushil Nathaniel, católico de 57 años, una de las víctimas del atentado en Cachemira. Nathaniel, director regional de una compañía de seguros, se encontraba de vacaciones en la región junto a su esposa y sus dos hijos, quienes lograron sobrevivir. Según relató su esposa, Jennifer, los terroristas detuvieron a Nathaniel y le preguntaron cuál era su fe. Al confesar que era católico, le ordenaron arrodillarse y recitar el Kalima -las seis frases fundamentales de la fe islámica-, pero Nathaniel reconoció que no las conocía. Acto seguido, fue ejecutado de un disparo en la cabeza.

El obispo de Indore, monseñor Thomas Kuttimackal, al presidir las exequias, ha alabado “el valor de Nathaniel al no ocultar su fe ni siquiera a punta de pistola”, y lo ha calificado de “mártir”.
(PA) (Agencia Fides 28/4/2025)


Compartir: