Kinshasa (Agencia Fides) – Aunque la situación en Bukavu se mantiene relativamente tranquila por el momento, fuentes locales informan que los jóvenes están acudiendo en masa a los centros de reclutamiento de los grupos de autodefensa, conocidos como Wazalendo. Esto se da desde la capital de Kivu del Sur, ahora amenazada por el avance del M23 tras la toma de Goma (capital de Kivu del Norte).
Las mismas fuentes señalan que, “aparentemente, el M23 ha detenido su avance hacia Bukavu, lo que ha llevado al ejército a iniciar una campaña de reclutamiento de civiles para que se integren a los grupos de autodefensa. Muchos jóvenes han respondido a esta llamada, engrosando las filas de los llamados ‘Wazalendo’”.
Según nuestras fuentes, en Goma, se observa una lenta recuperación: “la electricidad ha vuelto a algunos barrios y las conexiones a Internet se restablecieron anoche. Asimismo, hoy se han reabierto las escuelas, al menos aquellas que no han sido designadas para acoger a desplazados. Respecto a estos últimos, se han ido desmantelando los diversos campos de refugiados repartidos por la ciudad; algunos han regresado a sus lugares de origen, mientras que otros han sido obligados a alojarse en escuelas y edificios públicos”.
Por otro lado, según datos recogidos por el Ministerio de Sanidad congoleño y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la situación sanitaria en Goma es muy grave. Un informe del 30 de enero recibido en la Agencia Fides indica que varios establecimientos de salud funcionan por encima de su capacidad: faltan camas, medicamentos, botiquines, equipos de traumatología, sangre para transfusiones, combustible, material y equipos quirúrgicos. Además, las morgues están saturadas: ya se han recogido más de 770 cuerpos sin vida, y otros permanecen esparcidos por las calles de barrios inseguros en avanzado estado de descomposición. Se reportan 2.800 heridos en los centros hospitalarios, y muchos más siguen sin recibir la atención médica adecuada, aumentando el riesgo de epidemias.
En el plano político, tras la cumbre extraordinaria celebrada el 31 de enero en Harare (Zimbabue), los jefes de Estado de los países miembros de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC) reafirmaron su “compromiso inquebrantable de seguir apoyando a la República Democrática del Congo en sus esfuerzos por salvaguardar su independencia, soberanía e integridad territorial”. Se teme que el conflicto se extienda más allá de la región de los Grandes Lagos. Así lo ha advertido el Presidente de Burundi en un vídeo publicado en su canal de YouTube: “Si no hay paz en el este del Congo, no hay paz en la región. El conflicto afecta no solo a Burundi, Tanzania, Uganda y Kenia, sino a toda la región”.
(L.M.) (Agencia Fides 3/2/2025)