ÁFRICA/RD CONGO - Bukavu en manos del M23; el testimonio de una fuente local

lunes, 17 febrero 2025 guerra  

Kinshasa (Agencia Fides) - "Los comercios siguen cerrados, aunque todavía se ve gente paseando por las calles, aunque en menor número. Desde ayer, 16 de febrero, ya no se oyen disparos. Bukavu vive en aparente calma tras su captura por las fuerzas del M23 y el ejército ruandés", relata a la Agencia Fides una fuente de la Iglesia local en la capital de Kivu del Sur, en el este de la República Democrática del Congo.

La ciudad fue tomada tras un avance desde la provincia vecina de Kivu del Norte, cuya capital había caído en manos del M23 a finales de enero. La ofensiva incluyó la toma del aeropuerto de Kavumu, a unos treinta kilómetros de Bukavu, antes de dirigirse a la capital de Kivu del Sur.

“Entre el viernes 14 y el sábado 15 de febrero fui testigo de tiroteos y saqueos”, afirma la fuente de Fides, que pide permanecer en el anonimato. “Los militares de las FARDC (Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo) que abandonaban la ciudad dejaron muchas armas y municiones, lo que permitió que jóvenes rezagados -algunos apenas adolescentes-tomaran el relevo. Los saqueos se han concentrado especialmente en Kadutu, el barrio histórico donde se celebra el principal mercado local”.

En la mañana del domingo 16 de febrero, milicianos del M23 y soldados ruandeses han ingresado en la ciudad avanzando en fila por la carretera nº 2, que une Bukavu con Kavumu. “Algunos habitantes los han recibido con gritos de alegría, aunque creemos que ese comportamiento era una mezcla de miedo y alivio ante el fin de una espera angustiosa”, señala la fuente.

“Las autoridades locales habían huido días antes, dejando a la población sin orientación. Solo el arzobispo François-Xavier Maroy Rusengo se ha pronunciado, pidiendo que Bukavu no sufra el mismo destino que Goma, donde la entrada del M23 y del ejército ruandés desató una masacre. La sociedad civil ha intentado en vano obtener respuestas de las autoridades, mientras que la opinión generalizada es que, ante la disparidad de fuerzas, permitir la entrada de los milicianos evitaría una tragedia similar a la de Goma” concluye nuestra fuente.
(L.M.) (Agencia Fides 17/2/2025)


Compartir: