ASIA/TAILANDIA - Misioneros Camilos intervienen de inmediato para asistir a los afectados por el terremoto en Myanmar

miércoles, 2 abril 2025

Cadis

Bangkok (Agencia Fides) – «El mayor desafío en este momento es acceder a las zonas afectadas. Además, según los protocolos del gobierno, los voluntarios y organizaciones extranjeras aún no han recibido autorización para ingresar al país. No obstante, la Iglesia católica está facilitando los procedimientos para agilizar la llegada de la ayuda». Así lo informa el padre Rocco Sriprasert, misionero camilo (MI) y director de Camillian Disaster Service International (CADIS) Tailandia y Caritas Tailandia, tras participar en una reunión organizada por Caritas Asia. En el encuentro, se ha presentado una evaluación de la situación sobre el terreno en colaboración con la Iglesia de Myanmar y Caritas Myanmar (KMSS).

«Los supervivientes necesitan refugio temporal, alimentos enlatados, agua potable y medicinas. La inestabilidad política complica aún más la labor de las organizaciones humanitarias, que deben acelerar su respuesta», señala KMSS. A través del padre Sriprasert, CADIS establecerá un canal de comunicación directo con el equipo en Myanmar para coordinar la primera fase de la intervención.

En una reunión virtual convocada por CADIS el 1 de abril, sus miembros en Tailandia e India, junto con sus socios -St. John's Medical College y Mission Calcutta-, han debatido posibles estrategias de asistencia, el establecimiento de contactos locales y el lanzamiento de una campaña de recaudación de fondos. También se ha abordado la posibilidad de entablar diálogo con el gobierno de Myanmar para movilizar equipos de respuesta a desastres y coordinar la labor de médicos y personal de enfermería en la atención de emergencias sanitarias.

Según la información de la Agencia Fides, estas organizaciones están preparando un equipo de respuesta de emergencia para asistir a los damnificados del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el 28 de marzo de 2025. El sisma, con epicentro en la región de Sagaing, provocó una falla de más de 200 kilómetros (véase Agencia Fides, 28/3/2025). Hasta el momento, el número de víctimas mortales supera las 2.700 y se prevé que la cifra continúe aumentando, según ha declarado el jefe del ejército de Myanmar, Min Aung Hlaing.

En las ciudades devastadas de Mandalay y Sagaing, los supervivientes, aún en estado de shock, pasan las noches en las calles cercanas al epicentro, mientras el olor de los cadáveres atrapados entre los escombros inunda la zona. La escasez de alimentos, agua potable y medicinas agrava la emergencia, y se teme que la inminente temporada de monzones, prevista para mayo, complique aún más la situación.

Se espera más información en los próximos días, ya que el equipo de KMSS se encuentra operando en el epicentro y en las zonas circundantes: Mandalay, Sagaing, Naypyidaw, Shan del Sur y Bago.
(AP) (Agencia Fides 02/04/2025)


Compartir: