ÁFRICA/SUDÁN - Sin consenso en la conferencia de Londres mientras las RSF anuncian un gobierno alternativo

miércoles, 16 abril 2025 guerra  

Jartum (Agencia Fides) – La conferencia de Londres organizada exactamente dos años después del inicio de la guerra civil sudanesa, el 15 de abril de 2023, para intentar poner fin al conflicto, ha terminado sin una declaración final.

El encuentro, convocado por el Reino Unido, la Unión Africana, la Unión Europea, Francia y Alemania, tenía como objetivo impulsar una solución negociada al conflicto, pero ha evidenciado las profundas divisiones en el seno de la comunidad internacional.

A la cita han asistido ministros de Asuntos Exteriores y representantes de alto nivel de países como Canadá, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Estados Unidos, Turquía y otros actores regionales e internacionales, además de representantes de la Liga Árabe y de Naciones Unidas. Sin embargo, la ausencia de las dos fuerzas enfrentadas –las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF), lideradas por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), comandadas por Mohamed Hamdan “Hemeti” Dagalo– ha limitado gravemente las posibilidades de avance.

Los organizadores de la conferencia han afirmado que los participantes de este año prometieron más de 1.000 millones de dólares para Sudán y sus vecinos. Esta cifra incluye 590 millones de dólares de la UE y sus Estados miembros y 158 millones del Reino Unido.

La declaración final, que debía tratar sobre la formación de un grupo de contacto para mediar entre las partes, se ha omitido debido, según informa el periódico The Guardian, a diferencias entre Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. Los dos primeros apoyan al general al-Burhan, los terceros, en cambio, son sospechosos de estar del lado de Dagalo. Este último, coincidiendo con la conferencia de Londres, volvió a proclamar ayer, 15 de abril, la formación de un gobierno alternativo al dirigido por el general al-Burhan, calificándolo de «Gobierno de Paz y Unidad, el verdadero rostro de Sudán».

Dagalo describió la administración que encabezaba como «una alianza entre el Frente Revolucionario Sudanés, la sociedad civil, las organizaciones humanitarias y los movimientos juveniles».

Además, subrayó que el gobierno del Frente Revolucionario Sudanés (RSF) pretende unificar Sudán comprometiéndose a proporcionar educación, sanidad y servicios esenciales en todo el país, devastado por la guerra, y no sólo en los territorios que controlan.
(L.M.) (Agencia Fides 16/4/2025)


Compartir: