ÁFRICA/SUDÁN - Ofensiva diplomática a toda marcha del general al-Burhan

jueves, 10 abril 2025 guerra  

Jartum (Agencia Fides) – Mientras la guerra en Sudán sigue su curso, en el frente diplomático se intensifica el activismo del gobierno encabezado por el general Abdel Fattah al-Burhan, jefe de las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF). Este 10 de abril, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) celebra una sesión para escuchar la apelación presentada por Sudán contra los Emiratos Árabes Unidos (EAU). El caso gira en torno a supuestas violaciones de la Convención sobre el Genocidio, en particular en lo que respecta al grupo étnico Masalit, en Darfur Occidental.

Según el gobierno de al-Burhan, los Emiratos son cómplices de los crímenes cometidos contra civiles por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lideradas por Mohamed Hamdan “Hemeti” Dagalo, al proporcionarles apoyo logístico y financiero.

En el marco de los esfuerzos internacionales por detener el conflicto que estalló el 15 de abril de 2023, el Reino Unido acogerá el próximo 15 de abril en Londres una conferencia diplomática a la que asistirán una veintena de países y organizaciones internacionales -entre ellos Francia, Alemania, Kenia y los propios EAU-, pero no las partes enfrentadas. Esta exclusión ha sido duramente criticada por el ministro sudanés de Asuntos Exteriores, Ali Yusuf, quien ha enviado una carta de protesta a su homólogo británico, David Lammy, calificándola de “obstáculo para los esfuerzos de paz”. Asimismo, cuestiona la participación de países como Chad y Kenia, a los que ha tildado de “actores involucrados en el conflicto”.

Pese a las tensiones, el general al-Burhan se ha reunido este 9 de abril en Port Sudán con el enviado especial británico para Sudán, Richard Crowder, quien le ha asegurado que el objetivo de la conferencia es promover la paz y aliviar el sufrimiento del pueblo sudanés, sin “imponer soluciones externas”.

No ha sido este el único encuentro diplomático relevante del líder sudanés en los últimos días. Al-Burhan ha recibido también al jefe de los servicios de inteligencia de Egipto y Malí. Paralelamente, el ministro Ali Yusuf ha participado el 9 de abril en El Cairo en una reunión ministerial del Proceso de Jartum, en la que ha reafirmado el compromiso del país en la lucha contra la inmigración ilegal. Iniciado en 2014, el Proceso de Jartum promueve la cooperación internacional contra la trata de personas y el tráfico de migrantes, y ha ampliado su ámbito de acción a iniciativas para una migración legal, el desarrollo y la paz regional.

Por último, según fuentes de prensa sudanesas, el teniente general Sadiq Ismail, enviado especial de al-Burhan, realizó la semana pasada una visita secreta a Israel. El objetivo habría sido mejorar la imagen de al-Burhan ante la nueva administración estadounidense y coordinar acciones con funcionarios israelíes ante las crecientes tensiones entre los EAU, al-Burhan y las SAF. El enviado habría subrayado que la reciente reanudación de relaciones con Irán responde a la necesidad urgente de apoyo militar, dado el aislamiento internacional de Sudán.
(L.M.) (Agencia Fides 10/4/2025)


Compartir: