AMÉRICA/COLOMBIA - «No dejemos que nos roben la esperanza»: los obispos y la grave crisis que atraviesa la nación

viernes, 7 febrero 2025

CEC

Bogotá (Agencia Fides) – «Estamos preocupados por el clamor y el sufrimiento de las personas y comunidades que se han visto gravemente afectadas», escriben los obispos reunidos en Bogotá para la CXVIII Asamblea Plenaria. «Es necesario prestar atención urgente para los migrantes, desplazados, confinados y repatriados, víctimas de la creciente violencia en las zonas rurales del país», alertan. El cardenal colombiano se refiere a la región del Catatumbo, donde la violencia, que ha intensificado sus efectos en los últimos tiempos, ha sumido al país en la crisis más grave registrada desde 2002 (véase Agencia Fides 30/1/2025).

Durante la Plenaria, que inició el 3 de febrero, la Conferencia Episcopal ha llamado la atención sobre el Presidente de la República, Gustavo Petro, tras una controvertida reunión del gabinete transmitida en directo por la televisión nacional. «El país atraviesa graves situaciones de crisis», advierten los obispos que piden «respuestas eficaces» a los problemas más «profundos, urgentes y dolorosos que aquejan a la nación». «Extendemos nuestra solidaridad a la situación del Catatumbo y de otras regiones del país», señalan.

Además, «persiste el problema no solo de los migrantes deportados, sino también de los desplazados, confinados y repatriados a causa de la violencia en las regiones». Por ello, han lanzado un firme llamamiento «al gobierno nacional y a todas las instituciones del Estado para trabajar unidos, para alcanzar soluciones efectivas, centrándose en el bien de la nación, para lograr el tan deseado país unido y en paz».

«Hoy, más que nunca, no nos dejemos robar la esperanza y fortalezcamos los esfuerzos e iniciativas que se están gestando en las comunidades», han dicho para concluir.
(AP) (Agencia Fides 7/2/2025)


Compartir: