ASIA/FILIPINAS - En Mindanao, estudiantes, ciudadanos e instituciones participan en la Semana por la Armonía Interreligiosa

sábado, 8 febrero 2025 diálogo   islam   escuela  

Silsilah

Zamboanga city (Agencia Fides) - Cristianos y musulmanes del sur de Filipinas han participado en la Semana Mundial por la Armonía Interreligiosa, promovida por las Naciones Unidas del 1 al 7 de febrero, con celebraciones en comunidades católicas, escuelas, universidades y centros culturales. Las actividades se han desarrollado especialmente en numerosas ciudades de la isla de Mindanao, donde se encuentra la Bangsamoro Autonomous Region in Muslim Mindanao (BARMM), hogar de la mayoría de los seis millones de musulmanes filipinos.

Actualmente, la BARMM está formada por las provincias de Basilan, Lanao del Sur, Maguindanao del Norte, Maguindanao del Sur y Tawi-Tawi, aunque se debate la posible inclusión de la provincia de las islas Sulu. La región es fruto del acuerdo de paz entre el gobierno filipino y el Frente Moro de Liberación Islámica.

Entre los principales impulsores de la Semana han estado las comunidades católicas comprometidas con el diálogo interreligioso, como el movimiento islámico-cristiano Silsilah, fundado hace más de 40 años en Zamboanga por el P. Sebastiano D’Ambra, misionero italiano del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras.

Las instituciones civiles también han jugado un papel clave en la iniciativa, celebrada a nivel global. En Zamboanga, la alcaldesa Maria Isabel Climaco Salazar ha apadrinado un congreso interreligioso, reafirmando el mensaje de convivencia y cooperación por el bien común en una ciudad caracterizada por su diversidad cultural y religiosa. En el ámbito institucional, se ha recordado que fue el expresidente filipino Benigno Aquino Jr. quien, en 2013, instó oficialmente a las autoridades civiles a conmemorar esta Semana, con el objetivo de sensibilizar a la población y fortalecer la armonía social en el país.

Entre las diversas actividades organizadas en Mindanao, destaca la reunión del 4 de febrero en la Western Mindanao State University de Zamboanga, que ha contado con la participación de estudiantes cristianos y musulmanes, además de docentes y ciudadanos. Bajo el tema "Celebrar el llamamiento a construir la armonía y la paz con todas las personas sinceras de corazón", el encuentro ha subrayado el papel de la universidad como un “faro de paz”. “Somos más que una institución de enseñanza. Somos una fuerza de cambio, un catalizador de la paz y un socio firme en la búsqueda de la armonía”, ha afirmado Joselito Madroñal, vicerrector de la universidad.

Entre los ponentes presentes están el P. Sebastiano D’Ambra, fundador de Silsilah; el jeque Mahir Gustaham, coordinador del foro Solidaridad Interreligiosa por la Paz; y el P. Guilrey Anthony Andal, SJ, rector de la Universidad de Zamboanga. Todos han destacado la importancia de fomentar la convivencia pacífica desde la base: en las relaciones sociales cotidianas, los encuentros juveniles y la vida familiar.

Tras la celebración interreligiosa, la universidad ha inaugurado oficialmente el Mes de las Artes, resaltando el arte como un lenguaje privilegiado y un terreno fértil para el diálogo entre religiones y culturas.
(PA) (Agencia Fides 8/2/2025)


Compartir: