ASIA/PAKISTÁN - Pascua en el Año Jubilar: una celebración de fe y esperanza

miércoles, 16 abril 2025 pascua   jubileo  

Lahore (Agencia Fides) – «El espíritu de la Resurrección brilla con fuerza a pesar de las sombras de la discriminación y la marginación que afectan a los cristianos en Pakistán. Desde las animadas ciudades de Lahore y Karachi hasta los pueblos más remotos y las aldeas rurales, las comunidades cristianas se reúnen en iglesias y hogares para celebrar el misterio central de su fe: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo», declara a la Agencia Fides el padre Lazar Aslam, fraile capuchino de Lahore, capital de la provincia del Punjab.

«Para los cristianos, la Pascua, fundamento de nuestra fe, que proclama el triunfo de Cristo sobre la muerte y el pecado, trae esperanza especialmente a quienes soportan pruebas y sufrimientos», subraya el religioso.

En el contexto mayoritariamente musulmán del país, la celebración cristiana es recibida con distintas actitudes. Muchos musulmanes, que veneran a Jesús como profeta, muestran respeto y transmiten sus buenos deseos a los cristianos, convirtiendo la fiesta en una oportunidad de diálogo y encuentro fraterno. Sin embargo, otros sectores de la sociedad pakistaní contemplan la Pascua «con indiferencia o incluso con hostilidad», lamenta el padre Aslam, porque no comprenden su significado profundo.

Durante la Cuaresma, los cristianos del país se se han preparado con ayuno, oración y obras de caridad. Las liturgias de Semana Santa, especialmente las celebraciones del Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, congregan a multitudes. Las iglesias se adornan con flores, los coros entonan el Aleluya con renovada fe y alegría, y los fieles reafirman su esperanza en el Señor Resucitado. «Más aún en este Año Jubilar, la palabra “esperanza” resuena con fuerza en nuestras comunidades», afirma el fraile.

Frente a las amenazas a la seguridad que se han registrado en años recientes, el gobierno ha desplegado un notable dispositivo policial, especialmente en las grandes ciudades. Controles, presencia de personal armado y vigilancia marcan las celebraciones pascuales. «Estas medidas ofrecen cierta sensación de protección, pero también nos recuerdan la vulnerabilidad que vivimos como comunidad», explica el padre Aslam.

Las familias católicas celebran la Pascua compartiendo comidas tradicionales, mientras los niños participan en actividades escolares y las comunidades organizan procesiones y vigilias de oración. «La Pascua de este Año Jubilar representa para nosotros una profunda renovación de la fe, incluso en medio del sufrimiento, porque la oscuridad nunca podrá vencer la luz de Cristo. Es testimonio de la perseverancia de un pueblo que, a pesar de sus luchas cotidianas, se mantiene arraigado en la esperanza de la Resurrección», añade el fraile.

En la región de Sindh, en el sur del país, la celebración pascual ha traído un mensaje especial de esperanza y gratitud. El 8 de abril, fue ordenado el padre Prem Virshi, primer sacerdote católico de la comunidad étnica Kachhi Kohli, una minoría etnolingüística compuesta por unas 280.000 personas, mayoritariamente hindúes. El nuevo presbítero celebrará por primera vez los ritos de Semana Santa y Pascua con los fieles de su comunidad de origen, para alegría de todos.

Cabe recordar que en 2018 la Iglesia católica en Pakistán acogió a la primera religiosa proveniente de la tribu Kachhi Kohli, que ingresó en la congregación de las Hermanas de la Presentación del Señor, fruto de 70 años de presencia misionera entre este pueblo tribal de Sindh.
(PA) (Agencia Fides 16/4/2025)

El primer sacerdote Kachhi Kohli

Compartir: