ASIA/INDIA - Dimisión del Primer Ministro y estancamiento político en Manipur; el Arzobispo Neli pide “una dirección clara hacia la paz”

viernes, 14 febrero 2025 guerra civil   conflictos armados   diálogo   reconciliación  

Archdiocese of Imphal

Imphal (Agencia Fides) – “Con la dimisión del Primer Ministro, nos encontramos en un punto muerto político y tendremos que esperar para comprender el desenlace. La situación en Manipur es sumamente compleja y no tiene una solución sencilla. Es fundamental seguir impulsando los esfuerzos de diálogo, involucrando a todos los actores posibles: el gobierno central, la sociedad civil y las comunidades en conflicto”, afirma Mons. Linus Neli, arzobispo de Imphal, al describir a la Agencia Fides, la crisis en este estado del noreste de la India.

Desde mayo de 2023, Manipur está marcado por un conflicto interétnico entre las comunidades Meitei y Kuki-Zo. Como medida temporal, las autoridades han establecido zonas separadas para evitar enfrentamientos directos, mientras se intentaba abrir un canal de negociación con mediadores. Sin embargo, la reciente crisis política ha generado incertidumbre.

“El Partido Bharatiya Janata (BJP), que gobierna Manipur, deberá designar un nuevo líder para el cargo de Primer Ministro. Mientras tanto, la administración queda en manos del gobierno central en Delhi, lo que complica aún más el panorama”, señala el arzobispo. En caso de que el BJP no logre consensuar un sucesor debido a sus disputas internas, el parlamento estatal podría disolverse y convocarse nuevas elecciones.

Biren Singh, quien ha encabezado el gobierno de Manipur durante dos legislaturas como representante del BJP, ha presentado su dimisión ante el creciente descontento dentro de su propio partido, particularmente en relación con la gestión del conflicto étnico. La crisis política se produce en un contexto de violencia prolongada que ha dejado miles de desplazados en condiciones precarias. A pesar del masivo despliegue de fuerzas de seguridad por parte del gobierno central, siguen registrándose episodios esporádicos de violencia debido a la presencia de grupos armados en ambas facciones.

La comunidad católica local, con fieles tanto en la comunidad Meitei como en la Kuki, reclama “una dirección clara hacia la paz”. Mons. Neli, junto a otros líderes religiosos, participa activamente en foros y organizaciones dispuestas a mediar en cualquier iniciativa de reconciliación. “Estamos en el Año Santo del Jubileo y el tema es la esperanza. Nuestra esperanza –concluye el arzobispo– es que en este año se logre un avance concreto en el camino de la reconciliación. Lo importante es que exista una voluntad compartida. Recemos y confiemos en que el Señor nos guíe hacia la paz”.
(PA) (Agencia Fides 14/2/2025)


Compartir: