CBCI Matters india
Indore (Agencia Fides) – “Lo que nos ha sorprendido positivamente, como una sorpresa del Espíritu Santo, ha sido ver a tantos no cristianos -hindúes, musulmanes, sijs- expresar espontáneamente su aprecio por el Papa Francisco como un hombre de diálogo, acogida y compasión. Muchos vinieron a ofrecernos sus condolencias y a mostrarnos su cercanía”, ha declarado a la Agencia Fides Mons. Thomas Mathew Kuttimackal, obispo de Indore, en el estado indio de Madhya Pradesh.
“El talante del Papa ha tenido un impacto positivo en nuestra convivencia con personas de otros credos. En una diócesis como la nuestra -con 18.000 católicos entre 8 millones de habitantes- y en un estado donde a veces se viven tensiones interreligiosas, esto es un legado hermoso”, ha añadido el prelado.
Madhya Pradesh, el segundo estado más extenso de la India y el quinto más poblado, cuenta con más de 72 millones de habitantes. Los cristianos representan menos del 0,3% de la población, frente al 2,3% nacional. A pesar de esa minoría, los fieles de Indore siguieron la misa funeral del Papa a través de pantallas de televisión y celebraron liturgias de sufragio en las parroquias.
“Recordamos a Francisco como un pastor del diálogo y la misericordia. Nuestras comunidades experimentan gratitud y reconocimiento, porque sus palabras y gestos han tocado incluso a personas de este territorio tan remoto y lejano de Roma”, ha afirmado el obispo Kuttimackal.
En los últimos años, el estado ha sido escenario de episodios de tensión interreligiosa. Grupos radicales hindúes han acusado a cristianos y musulmanes de proselitismo, especialmente entre tribales y castas consideradas “inferiores”. Estas acusaciones han sido a menudo respaldadas por el gobierno estatal, dirigido por el partido nacionalista Bharatiya Janata Party (BJP). En marzo pasado, el ministro principal de Madhya Pradesh, Mohan Yadav, propuso aplicar la pena de muerte para casos de conversión religiosa forzada de mujeres.
Desde 2021, está en vigor en el estado una ley “anticonversión” que contempla hasta diez años de prisión para quienes induzcan a otro a cambiar de fe mediante coacción o engaño. A pesar de este contexto, el obispo destaca que los católicos de Indore viven el Jubileo como “peregrinos de la esperanza”, con el deseo de contribuir a un clima más fraterno.
El mensaje evangélico del Papa también ha sido acogido en Indore por el Foro de Religiosos por la Justicia y la Paz, una red de congregaciones religiosas que trabajan en temas sociales y ambientales inspirados por el cuidado de la casa común. Los religiosos impulsan la ecología integral cita da y descrita en la encíclica Laudato si’, desde la cercanía con los más pobres y necesitados, pero también desde el respeto de los recursos naturales, promoviendo estilos de vida sostenibles.
(PA) (Agencia Fides 30/4/2025)